LA CIENCIA

La ciencia es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.[1]

Es el conocimiento sistematizado, elaborado a partir de observaciones y el reconocimiento de patrones regulares, sobre los que se pueden aplicar razonamientos, construir hipótesis y construir esquemas metódicamente organizados.

sábado, 8 de mayo de 2010

¡Las carnitas no engordan!


Estado de México, ha demostrado, después de casi 10 años de pruebas de laboratorios, análisis clínicos muy asiduos y conteos de lípidos perineales, que las carnitas, el chicharrón y los cueritos de cerdo no engordan.
Esta conclusión se debió a que por más cosas cargadas de grasas animales y vegetales que les dieron a estos alimentos no los consumieron, así que el Dr. Pánfilo Mares Ortega declaró a manera de conclusión: "Los que engordan son las personas que consumen esos productos"

El aceite crudo no engorda

Son muchas las personas que piensan que el aceite que se añade a una ensalada no engorda porque está crudo, mientras que el que se emplea para freír o guisar sí engorda porque está cocinado. Pero, ¿es esto cierto?
El aceite, sea de oliva o de semillas, aporta las mismas calorías tanto si está crudo como cocinado, exactamente 9 por cada gramo, lo que supone aproximadamente unas 100 calorías por cucharada.

El gas de los refrescos engorda

Por lo general, los refrescos con gas contienen un buen número de calorías, pero no se deben a la presencia de gas sino a la de azúcar. Una lata (33cl) de refrescos contiene unas 140 calorías, procedentes todas ellas de su contenido en azúcar, por lo que tomar uno de estos refrescos es lo más parecido a ingerir un vaso de agua con 3 ó 4 sobres de azúcar disueltos en ella. Si quieres evitar estas calorías extras, puedes elegir los refrescos light, que contienen prácticamente cero calorías. Pero recuerda, el agua es la bebida que más te hidrata y mejor te refresca y además, no contiene calorías.

cualquier fruta engorda

El orden en que se ingieren los alimentos no influye en el total de calorías diarias.
Una fruta aporta las mismas calorías antes o después de las comidas. La ventaja que te puede reportar tomar la fruta antes de comer es que te da sensación de saciedad gracias a su contenido en agua y fibra. Y esto te puede ayudar a comer menos de otros alimentos.

El plátano engorda

El plátano aporta más calorías por 100 gramos que la mayoría de las frutas, como la manzana, la naranja, la pera, las fresas, el melocotón, etc. Esto mismo ocurre con los higos o las uvas, que tienen algo más de calorías que el resto, si tienes en cuenta el mismo peso. Pero, ¿has pesado alguna vez un plátano tipo canarias pelado? Apenas pesa 100 gramos, mientras que una fruta cualquiera suele pesar casi el doble. Por tanto, solamente tienes que tomar menos cantidad de las más calóricas para que su aporte de energía sea similar al de una manzana o naranja medianas.

¿El alcohol engorda?

¿Engorda? Esta es una pregunta muy relativa, y ya iremos explicando en otros artículos por qué. En general, si consumes más calorías de las que gastas, lógicamente vas a engordar, sea con alcohol o sea a base de ensaladas.
En general, las bebidas alcohólicas tienen una gran cantidad de calorías, por lo que, lógicamente, si llevas una vida sedentaria, lo normal es que el alcohol sí te engorde. Además de todos los efectos negativos que tiene para la salud su consumo en exceso.
Aunque las calorías varían dependiendo de las marcas y del tipo de bebida alcohólica, a grandes rasgos, se puede decir que el whiskey es la bebida más calórica, seguida del ron y otras bebidas como el Jerez o el ponche. Las bebidas de menor graduación como el vino y la cerveza, tienen en general menos calorías. Así, por ejemplo una caña de cerveza (200 ml) no llega a 100 calorías, sin embargo, una copa de whiskey se acerca a las 300

¿La pizza engorda?

Si hay un alimento extremadamente relativo a la hora de hablar de calorías y de engordar, es sin duda la pizza. Este producto acepta una gran cantidad de combinaciones posibles y de ingredientes a utilizar. Lógicamente, no es lo mismo una pizza hecha con bacon, salchichas y chorizo, que una pizza hecha con verduras. Las diferencias son evidentes.
En términos generales, la mayoría de pizzas tienen una media de 250 calorías por cada 100 gramos de producto. Las pizzas de tamaño normal que suelen vender en los supermercados, suelen tener unos 400 gramos, por tanto, enteras aportan cerca de 1.000 calorías, una cantidad bastante exagerada.
Hay que tener en cuenta por lo tanto, tanto la cantidad ingerida, como los ingredientes utilizados, y por supuesto, no conviene abusar. El mayor aporte energético en la mayoría de estos productos, suele venir por el queso y la masa. Si tienes oportunidad de hacerla en casa, puedes eliminar el queso y añadir productos vegetales, así reducirás el aporte calórico.
Una porción de pizza, o una pizza pequeña, puede ser un alimento muy bueno y nutritivo (con ingredientes saludables). Es fácil y rápido de preparar. Así que no elimines la pizza de tu dieta, siempre y cuando la hagas tú y utilices ingredientes vegetales o con bajo aporte calórico.

¿El arroz engorda?

El arroz es un cereal, y como cereal que es, su aporte energético es elevado. No debemos olvidar que los cereales son una de las principales fuentes de hidratos de carbono, de hecho, debe ser nuestra principal base de la dieta.
Los hidratos de carbono son como el combustible que necesita nuestro cuerpo para funcionar. Por tanto, son los que antes se quedan con el día a día y el ejercicio físico, por tanto, en principio no debes preocuparte por si el arroz engorda o no.
Evidentemente, no debes abusar, y si es posible, consumirlo durante la primera mitad del día (desayuno o comida). Unos 100 gramos de arroz, aportan aproximadamente unas 220 calorías. Es una cantidad moderada y por tanto no te va a tender a engordar.
La gran ventaja del arroz y los cereales en general, es que el cuerpo tira primero de ellos a la hora de utilizarlos como energía, cosa que no ocurre con tanta facilidad en las grasas. Por tanto, si te estás planteando quitar el arroz de tu dieta, no lo hagas, en todo caso, pasa a consumirlo como te hemos dicho en el desayuno o la comida.

la pasta de vuelve obeso


Cuando pensamos en controlar lo que comemos cada dia con la intención de perder peso, nos vienen al vuelo varios alimentos e invariablemente consideramos seriamente la opción de dejar de comer pastas porque así dejaremos de engordar.
La pasta es un alimento reconocido a nivel internacional por ser rico, sano y nutritivo, sin embargo, la mayoría de las personas evitan consumirla debido a que creen que engorda y repercute en el incremento de peso. La mayoría de estos mitos carece de fundamentos científicos.La idea de que la pasta engorda tiene sus raíces en la creencia de que está hecha con harina y que no es otra cosa que almidón. Sin embargo, las pastas alimenticias de calidad superior se elaboran exclusivamente con sémola de trigo duro, el cual es reconocido como el cereal más noble por sus excelentes cualidades alimenticias.Por sí sola la pasta es promotora de la salud, ya que posee hidratos de carbono de absorción lenta, fácilmente digeribles y por su bajo contenido en grasa. Cuando va acompañada de aceite de oliva, verduras, leguminosas, pescado o carne se convierte en un alimento completo y equilibrado.
Los hidratos de carbono constituyen la principal fuente de energía que el organismo requiere, deben representar entre 50 o 60 % de la energía total diaria para que el cuerpo funcione correctamente. Cuando hay falta de ellos en el organismo, se utilizan otros nutrimentos como fuente de energía (proteínas y grasas), pudiendo provocar daños irreparables al organismo.
Aporte calórico
Las calorías por gramo que aportan los hidratos de carbono (4 kcal/g), presentes en la pasta, el pan o los cereales, son menos de la mitad de las que aportan las grasas (9 kcal/g).
Cien gramos de pasta cocida aportan 130 calorías, al igual que 2 cucharadas de mantequilla o 30 g de chocolate, pero estos engordan más porque la grasa de los alimentos se acumula más fácil en nuestro cuerpo que los hidratos de carbono complejos, abundantes en la pasta.
En promedio, media taza de pasta cocida contiene un gramo de grasa y sólo 78 kcal, las mismas que contiene una manzana de tamaño mediano.
Como la pasta aporta hidratos de carbono de absorción lenta, que liberan la energía poco a poco, manteniendo por más tiempo la sensación de saciedad y brindando la energía necesaria para realizar las actividades diarias, se puede comer hasta una taza de pasta todos los días, sin temor a engordar, siempre y cuando utilicemos en forma moderada las salsas y condimentos (como crema o mantequilla) que contengan grasas en exceso, ya que el valor calórico de las grasas es muy superior (un gramo de grasa aporta 9 calorías).
Es por ello que la pasta sólo puede representar un aumento de peso si se consume en demasía y si el gasto calórico del organismo es nulo.Para que la pasta sea un alimento sano y nutritivo se debe evitar que durante el proceso de cocción desprenda harina, y con ello, conserve todas sus propiedades nutrimentales para una mejor digestión.

¿Las vitaminas engordan?


Uno de los mitos que más resuenan en nutrición es aquel que pone en el banquillo de los acusados a las vitaminas como responsable del aumento de peso. Para desmitificar, las vitaminas por sí solas no aportan calorías.
¿Qué son las vitaminas?
Tanto se habla de ellas pero muchas veces no se tiene idea para que sirven o simplemente que son. Las vitaminas constituyen un grupo de sustancias que se encargan de un vasto número de funciones en el organismo: algunas de ellas actúan como antioxidantes, luchando contra los radicales libres que se generan en el cuerpo: otras actúan como coenzimas que ayudan a regular los procesos metabólicos; e incluso existe una vitamina que desempeña el papel de hormona.

Según como se transportan en la sangre, se dividen en dos grandes grupos: las liposolubles y las hidrosolubles. Las liposolubles, donde se incluyen las vitaminas A, D, E y K provienen de la grasa que consumimos en los alimentos. Como su nombre lo indica son solubles en grasa y el organismo puede llegar a almacenar cantidades importantes por lo que una ingesta excesiva puede resultar tóxica; aunque su deficiencia es muy rara, ya que el organismo posee la capacidad de fabricarlas a partir de otros sustratos.
Entre las hidrosolubles se encuentran las del complejo B y la vitamina C. Por su condición de ser solubles en agua, el organismo no posee una reserva importante de ellas y por lo tanto, los síntomas de la deficiencia pueden manifestarse al cabo de 2 a 4 semanas, mientras que el exceso es eliminado por orina el cual, por lo general, resulta inofensivo.

Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento de muchos procesos fisiológicos del cuerpo humano, sin las cuales no pueden tener lugar. Entre sus roles podemos encontrar:
-Función antioxidante: Para protegerse de la acción destructiva de los radicales libres, las células cuentan con diferentes enzimas que ayudan a neutralizar la acción de éstos y prevenir los daños celulares. Las vitaminas E, D y los betacarotenos (Vitamina A) tienen propiedades antioxidantes comparables con estas enzimas. Estas vitaminas protegerían al organismo del cáncer, enfermedad cardiaca y los efectos adversos producidos por el envejecimiento.
-Función de coenzima: para que los procesos fisiológicos del organismo se produzcan de un modo correcto, se necesita la participación de sustancias químicas conocidas como enzimas, que regulan las diferentes reacciones implicadas en los mismos. Éstas son indispensables para liberar las reservas de energía, para la contracción muscular, para la digestión de alimentos, para el crecimiento entre otras cosas. Están compuestas de dos partes: una parte que es una proteína que se une a la segunda parte llamada coenzima, conteniendo esta última una vitamina o un compuesto asociado. Las vitaminas del complejo B son esenciales debido al papel que cumplen en la activación de estas enzimas.
-Funciones hormonales: aunque la vitamina D existe en el organismo en forma de vitamina, sufre una serie de transformaciones y en su forma activa actúa como una hormona. Una vez que se sintetiza en el riñón, circula por la sangre al igual que otras hormonas e interviene sobre varios tejidos para estimular el metabolismo de los huesos. Otras vitaminas como la A y K son producidas en el hígado e intestinos respectivamente y actúan en otras partes del organismo, pero no se hace referencia a ellas como hormonas. Por otro lado, algunas vitaminas cumplen un rol importante en la formación de varias hormonas, como es el caso de la vitamina C para la formación de adrenalina pero no son consideradas como tales. Sólo la vitamina D es considerada una hormona en su forma activa.

Aunque las cantidades de vitaminas que necesitamos en nuestra alimentación son mínimas, de ahí que se las denomine micronutrientes, éstas son esenciales para la vida. En conclusión, el cuerpo humano necesita un aporte adecuado de 13 vitaminas diferentes y sólo una alimentación equilibrada y variada con una amplia rotación de alimentos satisfacerá esta necesidad en la mayoría de los individuos.

¿Cuánto te engorda tu trago preferido?


La clásica cerveza contiene cerca de 150 calorías.
Acercándose las celebraciones de fin de año, te entregamos un argumento de peso para que te moderes al tomar alcohol: el trago engorda.

Es posible que alguien baje 9 kilos en unas semanas sólo eliminando el alcohol de su dieta; de ahí que cada dieta o régimen excluya la ingesta de bebidas alcohólicas.
Cada grado de alcohol ingerido tiene 7 calorías. Calorías que se acumulan en la cintura, estómago y en las caderas como grasa.
Por ejemplo, el hígado de las mujeres tiene menor capacidad para metabolizar el alcohol, por lo que consumirlo frecuentemente hace que este órgano se dañe. Una persona que toma una cantidad superior a lo que el hígado puede metabolizar no sólo sube de peso, sino que además lo daña.

Tragos que más engordan
Para saber cuánto engorda un trago hay que hacer la ecuación de cuánto grado alcohólico tiene, en qué cantidad se consume. No es lo mismo un vaso de 200 ml. a una botella de litro; y, si el trago lleva en su preparación azúcar, crema o cualquier otro aditivo, son más calorías que potencialmente se convertirán en grasa.
Por ejemplo, la cerveza, por botella pequeña (350 ml. de contenido) tiene 5% de alcohol y contiene cerca de 150 calorías. Por tanto, puede sumar hasta 1.036 calorías extra por semana si te tomas siete botellas, lo que se traduce en 6 a 7 kilos en tu cuerpo por año. No es poco.

Listado calórico
La cerveza, vino y licor, hechos por destilación y no por fermentación, tienen cantidades diferentes de alcohol. Una equivalencia podría ser: 15 cervezas (250ml por vaso), 6 copas de vino (200ml por vaso) y 10 tragos de licor (como tequila, whisky o Ron) contienen casi la misma cantidad de alcohol.
Los licores como el whisky, ron, pisco, coñac, etc., contienen 35% de alcohol y 236 calorías por cada 100 ml. El vino, con 16% contiene 124 calorías.

Un vaso de 200ml de los siguientes cocteles, tienen las siguientes calorías:
Un vaso de Margarita, tienen 453 calorías; el Martini, 413; el Mint Julep, 143; el Old Fashioned, 206; la Piña Colada, 297; el Tequila Sunrise, 253; el Tom Collins, 120; el Black Russian, 291.
Hay ciertas recomendaciones para no renunciar del todo a una copa. Por ejemplo, se recomienda diluir tu trago en soda o ponerle bastante hielos, para mantenerlo liviano. Si vas a combinar tu trago con una bebida, que ésta no sea gaseosa, un jugo light tiene menos calorías, nunca ingieras alcohol con el estómago vacío. Los alimentos proteicos como queso, pollo o pescado, ayudarán a que el alcohol no impacte tu sistema tan fuertemente.
No hay que consumir snacks salados al momento de beber, ya que dan más sed e inevitablemente se tomará más. Asimismo, tomar a sorbos el licor es una buena medida para el autocontrol.

La fruta en la noche engordas


Esta probablemente es una pregunta que mucha gente se ha hecho y de hecho se escucha con frecuencia que comer fruta de noche puede engordarme. Si bien es cierto que la fruta tiene fructosa tampoco significa que me puedo comer todas las que desee, las frutas tienen un valor calórico bajo salvo algunas excepciones.
El consumo de fruta debe ser a razón de 3 por día, a lo largo del dia, si me como una fruta en la noche, no tiene porque afectar mi nivel de glucosa significativamente, por ende no habrá una gran descarga de insulina que pueda hacer que engorde. Uno puede comer una fruta de noche sin tener sentimiento de culpa.
Lo que uno no puede hacer es sustituir una comida por un gran bowl de frutas donde podríamos poner unas 10 variedades de fruta, con un consiguiente contenido alto en fructosa, lo que podría influenciar negativamente el peso si ocurriera una descarga de insulina.
Comer una fruta de noche es saludable, sobre todo si esta fruta no es muy dulce y se consume con cáscara, puesto que así consumo fibra, lo que me puede ayudar a corregir el estreñimiento.

Creencias erróneas sobre adelgazamiento


¿El agua o la sal engordan? ¿Para adelgazar hay que olvidarse del pan? ¿No hay que picar entre horas?... El adelgazamiento es un tema muy popular y está lleno de mitos. Veamos algunos de los más importantes (y a veces, incluso peligrosos), que ha desmontado la ciencia.
Para adelgazar hay que hacer una sola comida al día. Falso. Hay que hacer desayuno, comida y cena, intercalando tentempiés.

La fruta no engorda. En general, engorda menos que otros alimentos, pero hay algunas frutas que sí engordan bastante, como los higos o los plátanos.

Hay alimentos que adelgazan, porque "se comen la grasa" o porque se gasta más energía en digerirlos que la que dan. No es cierto. Todos los alimentos engordan, aunque, como se sabe, unos más que otros.

Las vitaminas engordan. No sólo no engordan (por sí mismas), sino que son fundamentales para nuestra salud. Otra cosa es que un alimento con vitaminas engorde, pero no engordará por ellas, sino por su contenido en grasas, hidratos o proteínas.

Para adelgazar, conviene no tomar pan. No es cierto, pues el pan aporta nutrientes importantes, como hidratos, fibra, proteínas y ciertos minerales. Lo que sí puede ser conveniente es reducir la cantidad ingerida, pues también aporta calorías, como es sabido.

Las bebidas con gas engordan. Si engordan, será por el azúcar que contienen, pero no por el gas, aunque éste sí que puede producir otros efectos indeseables, sobre todo en los niños, como hinchazón del estómago o flatulencia.

No se debe comer entre horas, pues una determinada ingesta a media mañana engorda más que durante la comida. Engorda lo mismo. Lo que sí puede ocurrir es que se escojan para "picar" productos más engordantes y menos sanos que los que se toman en la comida.

El agua engorda. Ya lo hemos tratado en otros artículos. No sólo no aporta ni una caloría, sino que es conveniente y beneficioso tomarla en abundancia, al menos dos o tres litros al día. Además, llena el estómago y da sensación de saciedad. Por otra parte, es indiferente el momento en que se tome, y si es durante la comida o entre horas.

Si se abandona temporalmente un régimen, hay que comenzarlo de nuevo desde cero. No es cierto, pues basta con continuarlo, aunque no hay que despreciar los perjuicios producidos durante el abandono.

Sudar adelgaza. La costumbre de hacer ejercicio con ropa que transpire poco o muy abrigados, para sudar más, es equivocada e incómoda. Se pierde más peso, es cierto, pero sólo de agua, que se recupera en cuanto se bebe lo necesario. Únicamente el ejercicio realizado nos hace quemar calorías, con independencia de que se sude mucho o poco.

A partir de los 40 ó 50 es inevitable engordar. No es verdad; lo que ocurre es que baja el metabolismo. Si seguimos comiendo lo mismo y además reducimos la actividad física, engordaremos inevitablemente. Por eso hay que comer en cada edad lo necesario, pero no más.

La sal engorda. Tomarla en exceso produce elevación de la tensión arterial, y por eso conviene reducir su ingesta. Respecto al peso, hace que retengamos más agua, pero ésta no engorda.

Los hidratos engordan mucho. Por unidad de peso engordan algo menos que las proteínas, y mucho menos que las grasas.

Para adelgazar hay que pasar hambre. No es ni necesario ni conveniente, pues el hambre puede producir un efecto de rebote, y podemos tender a "darnos el atracón" tras pasar hambre. Otra cosa es la "gula", que sí habrá que controlar, sobre todo por ciertos alimentos que nos apetecen pero no nos convienen.

comer por la noche


Levantarse por la noche para comer
es un trastorno, no una simple mala costumbre
Para muchos no es más que un mal hábito, pero cada vez se identifica más como un trastorno de la conducta alimentaria, al igual que la anorexia o la bulimia. Un trastorno, además, que lleva con frecuencia a la obesidad.
El llamado "síndrome de comer por la noche" consiste en levantarse por la noche una o más veces de la cama para comer. Aunque está estudiándose, actualmente se lo considera una patología siquiátrica que provoca alteraciones en los impulsos, deseos y actitudes frente a la comida. Es decir, que no es simplemente una manía o una costumbre, sino algo más profundo, con implicaciones en la obesidad.
Un reciente estudio, desmiente muchas creencias populares erróneas sobre este desorden. Estudiaron a 80 personas que sufrían este síndrome, de las cuales sólo la mitad eran obesas.
La primera sorpresa fue precisamente esta, es decir, que no afecta únicamente a personas con sobrepeso. Y comparando ambos grupos, individuos gruesos y de talla normal, se vio que no había grandes diferencias entre ellos. Así, los dos grupos compartían muchos hábitos alimenticios y de sueño, como ciertos problemas para dormir y una tendencia compulsiva a alimentarse por la noche.
La principal diferencia entre ambos grupos fue la edad, pues los de talla normal eran nueve años más jóvenes que los obesos. De esto puede deducirse que el comer de noche puede llevar, y de hecho lo hará en muchos casos, a la obesidad. Es decir, que "puede ser cuestión de tiempo", una vez que se padece el síndrome. Así, el desorden afecta a un 1,5 % de la población general, pero a un 15 % de las personas con sobrepeso. Esta conclusión, además, concuerda con la opinión de muchos de los obesos, que pensaban que su costumbre de comer por la noche había precedido a su obesidad. Y, de hecho, consumían una media de 300 kilocalorías en sus incursiones nocturnas.

¿MANTEQUILLA o MARGARINA?


Partiendo de la base que ambas son grasa y aportan 9 Kcal por gramo, es decir, engordan mucho, en lo personal prefiero la mantequilla por un tema de sabor.
La mantequilla viene de la leche y por lo tanto tiene grasa de origen animal que ya hemos comentado tiene acidos grasos saturados que no son los mejores amigos del colesterol. Un consumo elevado de grasas saturadas sube el colesterol de LDL o colesterol malo.
La margarina fue creada en Francia en 1870 a pedido del emperador Luis Napoleón III quien la solicitó como substituto de la mantequilla para el pueblo, pues la mantequilla era muy cara. La margarina esta hecha de aceite vegetal y por lo tanto tiene acidos grasos insaturados que tienen un efecto neutro sobre el colesterol de LDL o malo. Pero consumidos en exceso puede bajar el colesterol de HDL o colesterol bueno.
Como se habrán dado cuenta el aceite vegetal es líquido, pero la margarina es sólida. Para lograr esto se procesa el aceite con una técnica especial de hidrogenación. Durante este proceso se producen los ácidos grasos trans, que de seguro los han escuchado. Estos ácidos grasos si que son malos, suben el LDL y bajan el HDL. Pierden todas las características de insaturados y se comportan como acidos grasos saturados. En USA estan prohibidos y se normó la ingesta diaria a menos del 1%. Todos los alimentos deben ser rotulados. Esta medida está en Chile aún en pañales.
Ahora hay algunas margarinas que vienen libres de acidos grasos trans y debemos preferir estas sobre las que no lo dicen. Hay que tomar en cuenta el hecho que muchos productos manufacturados traen trans, como las papas fritas y las galletas por nombrar algunos. "Trans encubiertos"
Existe una margarina que se llama "Bonella pro-activ" que trae un compuesto llamado fitoesteroles que inhiben la absorción de colesterol en el intestino. Con 2 cucharaditas diarias se obtiene el efecto. Si como médico tuviera que recomendar alguna, sería esta. (Y no tengo acciones de bonella o algo parecido...Bueno, en resumidas cuentas:
- La mantequilla trae grasas saturadas que suben el colesterol malo
- La margarina corriente trae acidos grasos trans que suben el colesterol malo.
- Existen algunas margarinas ahora que dicen "libre de trans", preferir estas. Traen un logo verde.
- Las 2 engordan y la gordura si que sube el colesterol malo
- La margarina Bonella pro-activ trae fitoesteroles que bajan el colesterol malo y también es libre de trans.

pan integral


Puede resultarte común escuchar o pensar que cualquier pan integral es más saludable (pero menos sabroso) que el pan blanco, sin embargo, al respecto hay varios mitos y verdades nutricionales muy interesantes para aclarar:
1) El pan integral elaborado con harina de trigo integral o con afrecho añadido, sin ninguna otra fuente de fibra, tan sólo es más beneficioso (con respecto al pan blanco) para un saludable hábito intestinal (evacuaciones de consistencia adecuada y sin dificultad) siempre que se acompañe de abundantes líquidos y algo de ejercicio. Sin embargo, al contener sólo una fuente de fibra (Ej. afrecho) de tipo insoluble, ningún beneficio aporta sobre los niveles de azúcar en sangre (glucemia o glicemia), insulina, triglicéridos y colesterol LDL ("colesterol comúnmente conocido como malo") sérico. Además de lo anterior, tampoco favorece más la saciedad o el control del apetito. Y ciertamente al degustarlo puede resultar menos agradable con respecto a panes que contengan mayor variedad de fibras, texturas y sabores.
2) En casos de pacientes con diarrea, el pan integral (lejos de saludable) sería contraproducente por su fibra insoluble, empeorando la frecuencia y/o consistencia de las evacuaciones.
3) Ahora bien, un pan integral que además de afrecho o harina integral, contenga otras fuentes de fibra como por Ej. la proveniente de las semillas de linaza y de la avena, además de aportar fibra insoluble, aporta otro tipo de fibra llamada soluble. La fibra soluble sí ofrece beneficios nutricionales adicionales (con respecto a los del pan blanco y a un simple pan integral con afrecho) tales como: reducción de niveles de LDLc ("colesterol malo"), menor índice glucémico e insulinémico (por ende es útil en pacientes con Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico y de Resistencia a la Insulina), mayor saciedad y mejor control del apetito (deseable en personas que cuidan su FIGURA o en pacientes con sobrepeso y Obesidad). Por si fuera poco, la variedad de fibras y de fuentes alimentarias que las aportan, ofrece una textura más agradable y un sabor más rico (con respecto a un simple pan blanco o integral).
4) Es importante que tengas en cuenta las bondades vs. lo perjudicial del tipo de grasas que pueden contener los panes. Si el pan (integral o blanco) contiene margarina, mantequilla y/o manteca, te aporta grasas trans y/o grasas saturadas (dañinas para la salud). En cambio, si está libre de las grasas antes mencionadas y además contiene linaza, te aporta ácidos grasos omega-3 (saludables para el corazón); y si además contiene ajonjolí y girasol, te aportan aceites saludables (monoinsaturados) y hasta vitamina E (un excelente antioxidante).
5) ¿ El pan integral es más nutritivo que el pan blanco?: si contiene varios tipos de cereales (Ej. trigo y avena) y/o semillas (Ej. linaza, girasol y ajonjolí) sí, porque aporta más variedad de nutrientes y elementos nutricionales saludables: ácidos grasos omega tres y monoinsaturados protectores del corazón, aminoácidos (componentes protéicos) variados que se complementan y dan una proteína de mejor calidad (con respecto a las proteínas del trigo de un simple pan blanco o integral y a las de la avena aisladamente) para nuestra masa muscular y para nuestro sistema de defensas, carbohidratos de menor índice glucémico e insulinémico y las fibras antes descritas.
6) Y finalmente, cuidado con el mito de pensar que cualquier pan integral es más saludable (que uno blanco) en casos de Diabetes Mellitus, Síndrome Metabólico, Obesidad y en pacientes con Resistencia a la Insulina. Revisa muy bien el etiquetado nutricional y te sorprenderá observar que algunos (por no decir muchos) panes integrales contienen azúcar común (o sacarosa) en su preparación. Así que empieza a seleccionar mejor el pan que adquieras, para que puedas disfrutarlo con todo gusto como parte de tu dieta diaria saludable y agradable (recuerda consultar directamente con tu Nutricionista Dietista o Nutricionista Clínico de confianza).

sábado, 20 de marzo de 2010

Procesos de Polipropileno

Es un polímero formado de enlaces simples carbono-carbono y carbono-hidrógeno, pertenece a la familia de las poliolefinas (polietilenos entre otros) y su estructura molecular consiste de un grupometilo (CH3) unido a un grupo vinilo (CH2); por medio del arreglo molecular de este ultimo se logra obtener diferentes configuraciones estereoquímicas (isotáctico, sindiotáctico y atáctico); en orden de cristalinidad y ordenamiento de las moléculas, en primer lugar se encuentra la configuración isotáctica (mas usado en el polipropileno), luego la sindiotáctica y por ultimo la atáctico que presenta un alto grado de desorden en la estructura molecular (mayor porcentaje amorfa que cristalina).

Con el paso del tiempo, el hombre ha ido desarrollando diversos materiales, para poder obtener nuevos productos, donde, algunos son analizados, pero otros, simplemente son pasados por alto sin detenerse a mirar, de donde provienen, de que están compuestos, que ventajas o desventajas se pueden sacar de ellos. Los materiales plásticos hoy en día, representan un inmenso grupo que se distingue casi en su totalidad, por el hecho de ser desarrollados por el hombre, y son consideradas sustancias macromoleculares y en su mayoría orgánicas, además de ser utilizados cada día más, en diferentes y nuevos campos de aplicación. Aquí, solo nos queremos detener a analizar uno de los materiales, pertenecientes a la familia de los termoplásticos, más utilizados en la actualidad por el hombre, desplazando al hierro, el acero, la madera, el cuero, y hasta otros materiales de su misma familia. Su amplia gama de propiedades hace que EL POLIPROPILENO, cuya formula química es C3H6, sea adecuado para una gran variabilidad de aplicaciones en diferentes sectores, y marca la parada ante los materiales del futuro, además de suponer una alternativa, mucho más económica. Debido a esto, el empleo de este material esta creciendo, gracias en gran parte, al desarrollo de nuevos y mejores productos.

El polipropileno es sin duda, uno de los polímetros con mayor opción de futuro. Este hecho se ve justificado con el hábito creciente de sus mercados, aun en los tiempos más agudos de crisis. Dentro de la multitud de los sectores en los que cada día encuentra nuevas aplicaciones, dan lugar a un material estructural, considerado uno de los más atractivos por las ventajosas condiciones de competitividad económica, que caracterizan al polipropileno como miembro del grupo de los termoplásticos de gran consumo frente a los ingenieriles, y mas frente aquellos de altas prestaciones.

El polipropileno o PP es un plástico de desarrollo relativamente reciente que ha logrado superar las deficiencias que presentaba este material en sus inicios, como eran su sensibilidad a la acción de la luz y al frío. Ello es posible mediante la adición de estabilizantes y la inclusión de cargas reforzante como el amianto, el talco o las fibras de vidrio.

El polipropileno se obtiene a partir del propileno extraído del gas del petróleo. Es un material termoplástico incoloro y muy ligero. Además, es un material duro, y está dotado de una buena resistencia al choque y a la tracción, tiene excelentes propiedades eléctricas y una gran resistencia a los agentes químicos y disolventes a temperatura ambiente.

viernes, 19 de marzo de 2010

OBJETIVOS DE LA CIENCIA

A pesar de la creencia popular, el objetivo de la ciencia no es responder todos los interrogantes. El objetivo de las ciencias físicas es responder únicamente aquellas preguntas pertenecientes a la realidad física. Asimismo la ciencia no puede enfrentar todas las preguntas posibles, por lo que la elección de cuáles responder es importante. La ciencia no puede ni se ocupa de producir verdades absolutas. En cambio, la ciencia física a menudo evalúa hipótesis sobre un cierto aspecto del mundo físico y las revisa o reemplaza acorde a nuevas observaciones e información.

De acuerdo al empirismo la ciencia no hace declaración alguna sobre cómo es realmente la naturaleza; la ciencia sólo puede producir conclusiones sobre nuestras observaciones de la naturaleza. Desde luego si la gente realmente pensara esto sería un acto imprudente confiar sus vidas a ciencias tales como la medicina. Tanto los científicos como las personas que aceptan la ciencia creen —y más aún— actúan como si la naturaleza fuera tal como la ciencia la describe. Aun así, esto es únicamente un problema si aceptamos la noción empiricista de la ciencia.

La ciencia no es una fuente de juicios de valor subjetivos, aunque ciertamente puede ser utilizada en asuntos de ética y políticas públicas al señalar las consecuencias probables de ciertas acciones. Sin embargo, la ciencia no puede decirnos cuál de esas consecuencias es la deseable o "mejor". Lo que uno proyecta desde las hipótesis científicas más razonables hacia otros dominios de interés no es un problema científico, y como tal el método científico no ofrece ninguna ayuda a quienes deseen hacerlo. A pesar de esto la justificación (o refutación) científica es utilizada en muchos casos. Desde luego los juicios de valor son intrínsecos a la ciencia en sí misma. Por ejemplo, la ciencia valora la verdad y el conocimiento.

RELACION DE LA CIENCIA CON LA TECNOLOGIA




La relación que existe entre estas, es que ambas necesitan de un método experimental para ser confirmadas, puede ser demostrable por medio de la repetición. Por otra parte, la ciencia se interesa mas por el desarrollo de leyes, las cuales son aplicadas por la tecnología para sus avances.

Existe una tecnología para cada ciencia, es decir, cada rama posee un sistema tecnología diferente, que permite un mejor desarrollo para cada una de ellas.

Cabe recordar, que la tecnología se percibe con los sentidos, es decir, podemos observarla y verla.

Nosotros vivimos en un mundo que depende de forma creciente de la ciencia y la tecnología. Los procesos de producción, las fuentes de alimentación, la medicina, la educación, la comunicación o el transporte son todos campos cuyo presente y futuro están fuertemente ligados al desarrollo tecnología y científico.

La ciencia y la tecnología han contribuido a mejorar nuestras condiciones de vida, aumentando la calidad de vida y transformando nuestro entorno. Sin embargo, han ocasionado también problemas como lo son: el aumento de la contaminación, el uso de sustancias toxicas, el deterioro progresivo del medio ambiente, la desertización, el empobrecimiento de la flora y la fauna, los accidentes y enfermedades relacionados con la tecnología son una parte importante de estos riesgos.

Por otra parte también tiene efectos sobre la economía, aumentando las diferencias entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, y agravando las situaciones de pobreza.

La ciencia y la tecnología son elementos que van transformando nuestro entorno día a día.

HIISTORIA SOBRE LA CIENCIA

HISTORIA DE LA CIENCIA:

Los esfuerzos para sistematizar el conocimiento remontan a los tiempos prehistóricos, como atestiguan los dibujos que los pueblos del paleolítico pintaban en las paredes de la cueva, los datos numéricos grabados en hueso o piedra o los objetos fabricados por las civilizaciones del neolítico.

Las culturas mesopotámicas aportaron grandes datos sobre la astronomía, sustancias químicas o síntomas de enfermedades inscritas en caracteres cuneiformes sobre tablilla de arcilla.otras tablillas que datan de los 2000 A.C. demuestran que los babilónicos conocían el teorema de Pitágoras, resolvían ecuaciones y desarrollaron el sistema sexagesimal del que se deriva las unidades modernas para tiempos y ángulos.

En el valle Nilo se descubrieron papiros de un periodo próximo al de la cultura mesopotámica, en el cual se encontraba información de la distribución del pan y la cerveza, y la forma de hallar el volumen de una parte de la pirámide, el sistema de medidas egipcio y el calendario que empleamos todos estos datos proceden de las antiguas civilizaciones antiguas.

Uno de los primeros sabios griegos que investigo las causas fundamentales de los fenómenos naturales fue, en el siglo VI a. C., el filosofo Tales de Mileto que introdujo el concepto de que la tierra era un disco plano que flotaba en el elemento universal, el agua. El matemático y filósofo Pitágoras, postulo que una Tierra esférica que se movía en una orbita circular alrededor de un fuego central. En Atenas, en el siglo IV a. C., la filosofía natural jonica y la ciencia matemática pitagórica llegaron a síntesis en la lógica de Platón y de Aristóteles.

Aristóteles en su pensamiento destaca la teoría de las ideas, que proponía que los objetos del mundo físico solo se parecen o participan de las formas perfectas del mundo ideal, y que solo las formas perfectas pueden ser el objeto del verdadero conocimiento. También estudió y sistematizó casi todas las ramas existentes del conocimiento y proporcionó las primeras relaciones ordenadas de biología, psicología, física y teoría literaria.

Arquímedes realizo grandes contribuciones a la matemática teórica, además también aplico la ciencia en la vida diaria. El sistema de Tolomeo la teórica geocéntrica la cual postula que la Tierra es el centro del universo.

Nicolás Copernico revoluciono la ciencia al postular que la tierra y los demás planetas giran alrededor del sol estacionario.

Galileo es físico italiano marco el rumbo de la física moderna al insistir en que la Tierra y los astros regían por un mismo conjunto de leyes.Defendio la antigua idea de que la Tierra giraba entorno al Sol, y puso en duda la creencia igualmente se que la Tierra era el centro del universo.

METODO CIENTIFICO

METODO CIENTIFCO

Es el método de estudio de la naturaleza que incluye las técnicas de observación, reglas para el razonamiento y la predicción, ideas sobre la experimentación planificada y los modos de comunicar los resultados experimentales y teóricos. Este método posee diferentes pasos que conllevan a la respuesta del fenómeno observado.

1.Observación:El primer paso del método científico tiene lugar cuando se hace una observación a propósito de algún evento o característica del mundo. Esta observación puede inducir una pregunta sobre el evento o característica. Por ejemplo, un día usted puede dejar caer un vaso de agua y observar como se hace añicos en el piso cerca de sus pies. Esta observación puede inducirle la pregunta, "¿Porqué se cayo el vaso?"

3.Hipótesis: Tratando de contestar la pregunta, un científico formulará una hipótesis de la respuesta a la pregunta. En nuestro ejemplo hay varias posibles hipótesis, pero una hipótesis podría ser que una fuerza invisible (gravedad) jaló el vaso al suelo.
4.Experimentación: De todos los pasos en el método científico, el que verdaderamente separa la ciencia de otras disciplinas es el proceso de experimentación. Para comprobar, o refutar, una hipótesis el científico diseñará un experimento para probar esa hipótesis. A través de los siglos, muchos experimentos han sido diseñados para estudiar la naturaleza de la gravedad. Detengámonos en uno de ellos.
5.Registro y Análisis de datos: dentro de la labor científica es indispensable la recolección de datos(observaciones iniciales, resultados durante ya al final del experimento) en forma organizada, de manera que sea posible determinar relaciones importantes entre estos, para lo cual se utilizan tablas, graficas y en algunos casos dibujos científicos.
Pronostica la hipótesis. En realidad, al interpretar los datos reunidos dentro de una experiencia, lo mas importante es comparar los registros iniciales con los obtenidos durante y al final del experimento, dando explicaciones o razones por las cuales existen cambios en los datos o se mantienen iguales Siempre que se realiza un análisis se debe contar con un soporte teórico que apoye los planteamientos hechos en relación con el problema.

6.Análisis de Resultados: a fin de extraer la mayor información de los datos recolectados Las personas de ciencia los someten a muchos estudios; entre estos en análisis estadístico, que consisten en utilizar las matemáticas para determinar la variación de un factor, tal como la historia de la ciencia.

jueves, 18 de marzo de 2010

CIENTIFICISMO




Cientificismo es un término que se forjó en Francia en la segunda mitad del siglo XIX (scientisme) para designar a la corriente de pensamiento que acepta sólo las ciencias comprobables empíricamente como fuente de explicación de todo lo existente. De esta forma, el término se ha aplicado para describir la visión de que las ciencias formales y naturales presentan primacía sobre otros campos de la investigación tales como ciencias sociales o humanidades.

Además de su significado original, la palabra es usada también frecuentemente como un término peyorativo utilizado en contra de las explicaciones racionales dadas por ciencias empíricas, para así tratar de desacreditarlas frente a otros argumentos no científicos, que presentan explicaciones filosóficas, religiosas, míticas, espirituales, humanísticas o pseudocientíficas.

Una descripción más contemporánea del término es la ofrecida por Michael Shermer, de la "The Skeptics Society" (sociedad escéptica), quien se identifica a sí mismo como cientifista, y define cientifismo como: "una visión del mundo científica que abarca las explicaciones naturales para todos los fenómenos, y evita las especulaciones supernaturales y paranormales; la cual abraza el empirismo y la razón, como los pilares gemelos de una filosofía de la vida apropiada para una edad de la ciencia".

martes, 9 de marzo de 2010

AGUJEROS NEGROS




Mucho se ha oído sobre los agujeros negros relacionándolos con los viajes en el tiempo-espacio, incluso son temidos por su capacidad de tragarse todo lo que está a su paso.
Pero, ¿qué tanta de esta información es cierta?

Mito:
Los agujeros negros son aspiradoras gigantes de materia que se tragan todo a su alrededor.
Verdad:
Los agujeros negros no consumen lo que hay a su alrededor. Por lo general las cosas "caen" en los agujeros negros cuando chocan con otros objetos y, en vez de seguir una distancia alejada lo suficiente del agujero se acercan demasiado y ¡bang! Comienzan un infinito descenso en espiral al olvido.

Mito:
Se pueden ver los agujeros negros.
Verdad:
Nosotros vemos los objetos porque la luz rebota en ellos. Un agujero negro tiene una gravedad tan grande que ni siquiera la luz escapa de él y, por lo tanto, no lo podemos ver. Se detectan a través de sus efectos sobre el material alrededor.

Mito:
Los agujeros negros llevan a otros lugares y tiempos.
Verdad:
Sólo en las películas de ciencia ficción pasa eso. Los objetos que tienen ese efecto se llaman "agujeros de gusano", pero no son más que una posibilidad fascinante y su existencia está lejos de ser demostrada. De hecho, si llegáramos a caer por alguna extraña razón en un agujero negro su gravedad nos destrozaría totalmente para volvernos una tira de partículas cayendo en espiral hacia su centro.

MITO O VERDAD VIAJE A LA LUNA




Existe una cantidad inmensa de mitos populares que atraviesan las prácticas cotidianas de distintos pueblos alrededor del mundo. Mayor es aún el legado firme que dejan los llamados mitos urbanos. Tanto unos como otros están formados por un imaginario social que intenta dar explicación a fenómenos que escapan al sentido común, que escapan a lo entendible en términos de saberes básicos.

Lo difícil de entender o creer debe ser falso, esta es la tesis sobre la que se fundamentan tales “imaginarios”.

En este sentido, uno de los mayores mitos que recorre el universo de la ciencia, la astronomía y la tecnología es el “supuesto fraude” respecto del viaje a la luna por parte de EE.UU. en 1969.

Hay una serie de dispositivos discursivo-mediáticos que se crearon alrededor de este viaje humano al espacio exterior que se encaminan todos en tratar de “demostrar” que el viaje a la luna fue una especie de montaje cinematográfico al mejor estilo Hollywood propiciado por el gobierno norteamericano.

Un informe realizado por la NASA, en tierras del norte, arroja la cifra de que el 11% de los norteamericanos no cree en que el hombre haya puesto un pie en la luna, si este estudio se realiza fuera de EE.UU. la cifra de descreimiento aumenta exponencialmente. ¿Por qué se descree de un acontecimiento tan importante? ¿Cuáles son las razones para semejante duda?

En cierta forma las razones pueden ser muchas, de diversa índole, de carácter político, de naturaleza ideológica, así se podría hablar de la carrera espacial que se forjo entre el capitalista EE.UU. y la comunista U.R.S.S. Tomando como eje de acción la superación en materia tecnológica y astronáutica ambos países comenzaron una competencia que se traslado hacia un significado mas allá de lo puramente científico. Así, el primero que llegara a la luna superaría a su contrincante, pero no en materia tecnológica, si no, por elevación significativa, como modelo de desarrollo social. Considerar esta competencia como la fuente principal del fraude propiciado por EE.UU. es realmente descabellado. ¿Quién no pondría “el grito en el cielo” desmintiendo el viaje norteamericano a la luna más que la propia Rusia? La forma de demostrar el supuesto fraude sería demasiado fácil para ellos.

Otra explicación que suele darse es respecto de la guerra de Vietnam, y apuntar al viaje a la luna como pantalla de humo que pretendió alejar a la opinión pública de la negatividad de tal guerra en la población americana.

Como estas dos “teorías” pueden enumerarse muchas más, pero lo cierto es que no importa como, cierto imaginario social no cree en el viaje espacial, aunque se le muestren pruebas contundentes. Lo mas interesante, es que los mismos que no creen en el proyecto Apollo, creen quizás en fenómenos paranormales como Pie-Grande, u otras bestias surrealistas. El limite entre la ciencia y la ficción suele ser en estos casos muy borroso.

Por otro lado, una de las explicaciones más famosas, es la “Teoría de la conspiración”, en ella se debaten y exponen una serie de argumentos lógicos que pretenden demostrar la falsedad del viaje lunar.

Veamos algunos puntos, que pretendidamente lógicos, rozan con lo absurdo, quizás lo grotesco.
1-En las fotos ofrecidas por la NASA del alunizaje y caminata lunar, no pueden verse estrellas de ningún tipo sobre el fondo. El cielo es totalmente negro, y en la luna al no haber atmósfera, las estrellas deberían aparecer incluso más visibles que en la tierra. El viaje a la luna es un fraude.

Este punto carece de sentido, ya que cuando se realizo el alunizaje, el sol estaba en el horizonte, debido a que había un amanecer local en la luna, y la superficie era muy luminosa, a esto se agrega que los astronautas llevaban trajes blancos y muy luminosos. Bajo estas condiciones, para fotografiar un astronauta se requiere un tiempo de exposición rápido con una apertura del objetivo muy pequeña, así, con una rápida exposición, las estrellas no pueden quedar registradas en la película de la cámara. No tiene nada que ver la oscuridad del cielo, es simplemente la falta de exposición. No se podría fotografiar a los astronautas y las estrellas al mismo tiempo.

miércoles, 3 de marzo de 2010

CIENCIAS DE LA TIERRA


La principal característica de las ciencias de la Tierra respecto a otras ramas de la ciencia es que, al ocuparse del pasado, el presente y el futuro de un objeto enorme en la escala humana, su estudio está limitado a observaciones que hacemos generalmente en su superficie (o cerca de ella) y en la actualidad; es decir, estamos limitados a estudiar un objeto en 4D, la Tierra, desde sólo dos de sus dimensiones. Las ciencias de la Tierra son por tanto ciencias tradicionalmente limitadas por la dificultad de la obtención de datos, aunque hay que señalar que, en años recientes, el desarrollo tecnológico en el campo de las ciencias de la información ha hecho posible un avance espectacular en las posibilidades asombrosas de un conocimiento científico de nuestro planeta cada vez mayor y más preciso. Además, las enormes dimensiones espacio-temporales de la estructura y la historia de la Tierra hacen que los procesos que en ella tienen lugar sean resultado de una compleja interacción entre escalas espaciales que pueden variar desde el milímetro hasta los miles de kilómetros y escalas temporales que abarcan desde las centésimas de segundo hasta los miles de millones de años. Un ejemplo de esta complejidad es el distinto comportamiento mecánico que algunas rocas tienen en función de los procesos que se estudien: mientras las rocas que componen el manto superior responden elásticamente al paso de las ondas símicas (con periodos típicos de fracciones de segundo), responden como un fluido en las escalas de tiempo de la tectónica de placas. Otro ejemplo del amplio abanico de frecuencias temporales en la Tierra es el cambio climáticotiempo que van de los millones de años a los años, donde se funde con las escalas propias del cambio meteorológico. En general, es difícil diseñar un experimento que permita explicar el proceso estudiado, por lo que las técnicas de simulación análoga o computacional son de mucha utilidad.

LA LOGICA Y LAS MATEMATICAS



La lógica y la matemática son esenciales para todas las ciencias porque siempre son exactas. La función más importante de ambas es la creación de sistemas formales de inferencia y la concreción en la expresión de modelos científicos. La observación y colección de medidas, así como la creación de hipótesis y la predicción requieren a menudo modelos lógico-matemáticos y el uso extensivo del cálculo, siendo de especial relevancia en la actualidad la creación de modelos numéricos, por las enormes posibilidades de cálculo que ofrecen los ordenadores (véase computación).

Las ramas de la matemática más comúnmente empleadas en la ciencia incluyen el análisis matemático, el cálculo matemático y las estadísticas, aunque virtualmente toda rama de la matemática tiene aplicaciones en la ciencia, aun áreas "puras" como la teoría de números y la topología. El uso de matemática es particularmente frecuente en física, y en menor medida en química, biología y algunas ciencias sociales (por ejemplo, los constantes cálculos estadísticos necesarios en las investigaciones de la psicología).

Algunos pensadores ven a la matemática como una ciencia, considerando que la experimentación física no es esencial a la ciencia o que la demostración matemática equivale a la experimentación. Otros opinan lo contrario, ya que en matemática no se requiere evaluación experimental de las teorías e hipótesis. En cualquier caso, la utilidad de la matemática para describir el universo es un tema central de la filosofía de la matemática.

martes, 2 de marzo de 2010

LA GENERACION ESPONTANEA


La generación espontánea: Los primeros biólogos de la Antigüedad ya habían comprendido fácil y correctamente el modo según el cual el proceso reproductor actuaba en los animales más comunes, y habían observado que la vida de todo nuevo individuo tenía su inicio en el cuerpo femenino o, como mínimo, en los huevos puestos por la madre. Sin embargo, durante muchos siglos fue una convicción común que los animales más pequeños podían nacer de la materia no viva, por generación espontánea. El fundador de esta teoría fue Aristóteles, que, hacia mediados del siglo IV a. C., se dedicó al estudio de las ciencias naturales. El filósofo sostenía que algunas formas de vida, como los gusanos y los renacuajos, se originaban en el barro calentado por el sol, mientras que las moscas nacían en la carne descompuesta de las carroñas de animales. Estas convicciones erróneas sobrevivieron durante siglos hasta que, hacia mediados del siglo XVII, el biólogo italiano Francesco Redí (~1626?-1697) demostró que las larvas de mosca se originaban en la carne tan sólo si las moscas vivas habían puesto previamente sus huevos allí: por consiguiente, sostenía que ninguna forma de vida había podido nacer de la materia inanimada. Redí preparó algunos recipientes de vidrio que contenían carne del mismo origen; entonces cubrió la mitad de estos recipientes con gasa, de modo que pudieran transpirar y dejó abiertos los restantes contenedores.
Después de algunos días observó que la carne contenida en los recipientes cubiertos, aun cuando estaba en putrefacción no contenía traza alguna de larvas, al contrario de lo que sucedía con la carne de los recipientes descubiertos, en la que las moscas adultas habían podido poner sus huevos. Este experimento habría podido demostrar definitivamente que la vida sólo podía originarse en otra forma de vida preexistente, pero no fue así: la teoría de la generación espontánea sobrevivió dos siglos más, gracias al apoyo de los medios religiosos partidarios del pensamiento teológico de Aristóteles.
En el mismo período, el fisiólogo inglés William Harvey (1578-1657), tras su estudio sobre la reproducción y el desarrollo de los ciervos, descubrió que la vida de todo animal se inicia efectivamente en un huevo, y un siglo después el sacerdote italiano Lazzaro Spallanzani (1729-1799) comprendió la importancia de los espermatozoides en el proceso reproductor de los mamíferos. Aunque estos descubrimientos demostraron la validez de las tesis de Harvey y Spallanzani, durante mucho tiempo se continuó sosteniendo la teoría de la generación espontánea, por lo menos en el caso de los animales muy pequeños, como los microorganismos hasta que en 1861, gracias a Louis Pasteur (1822-1895) y a sus experimentos sobre las bacterias, fue definitivamente refutada.
Pasteur cultivó bacterias en una solución nutritiva contenida en unos cuantos balones de vidrio; los balones estaban provistos de un cuello largo en forma de S, desprovisto de tapón, que impedía el paso de los microorganismos externos. Después de una prolongada ebullición, observó que la solución estaba desprovista de toda forma de vida y que estas condiciones se mantenían durante varios meses. Con esta experiencia, Pasteur descubrió el principio de la esterilización, además de otros procedimientos que todavía se utilizan hoy para destruir los microorganismos, y demostró así que ninguna forma de vida puede originarse espontáneamente de la materia inorgánica, sino únicamente de la vida preexistente (onine vivum ex vivo) éste es el denominado proceso de la biogénesis.

domingo, 28 de febrero de 2010

CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS


CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA

Hay distintas ciencias pero cada una tiene su objeto y método de estudio. Entre las clasificaciones de la ciencia tenemos: Las ciencias formales (ideales) que son: racionales, sistemáticas y verificables, ejemplo, la lógica y las matemáticas; Las fácticas (concretas) se basan en la observación y la experimentación, aunque no descuidan la racionalización y la verificación, pero se basan en la experimentación y en los hechos del mundo físico. Ejemplo de ellas: La física, la química, la biología, etc. Estas ciencias demuestran y prueban. Otra clasificación clásica se refiere a: Las Ciencias Naturales y a Las Ciencias Sociales, las primeras hacen mucho énfasis en la experimentación, en el ensayo de laboratorio y las sociales en las técnicas de encuestas (entrevistas, cuestionarios, etc.) y al análisis histórico social, con base documental.

CIENCIA




CIENCIA

El término se deriva del latín “Scire” que significa saber, conocer o más preciso es acumulación de conocimientos. La ciencia es una actividad de investigación que parte de la vida social, y como dice el investigador Bunge, en este sentido se aplica al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial (También se ha usado con fines destructivos, desgraciadamente, decimos nosotros) y a medida que se emplea en la invención y producción manufacturera de bienes materiales (artefactos, maquinarias, utensilios diversos) y culturales, recreativos, educativos se convierte en tecnológico.
Se puede definir la ciencia, como un conjunto de conocimientos racionales, ciertos o probables, metódicamente organizados, basados en principios y leyes o como un conjunto de disciplinas o sistemas que asimilan, sistematizan, interpretan, analizan, describen, verifican y explican los fenómenos y hechos del mundo material y espiritual o inmaterial. Entiéndase que la profundización de los estudios en la estructura interna de la materia así como en el campo energético, tienden ha modificar nuestra percepción, concepción tradicional sobre lo material y lo espiritual, abriéndose nuevas perspectivas para la comprensión de que es lo real y que es la objetividad.
Estamos en la puerta de nuevas ciencias, de nuevos enfoques de la realidad, de nuevas visiones del mundo que amenazan con pulverizar gran parte o quizás todo el andamiaje en que se han fundamentado durante siglos, diferentes ramas del saber científico, político e Ideológico (Religioso, valores, mitos).

sábado, 27 de febrero de 2010

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA

EL PROCESO DEL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA
El origen del conocimiento se remonta a las luchas que tuvo el hombre que enfrentar en la naturaleza para poder satisfacer sus necesidades elementales.
Existen diferentes tipos de conocimientos, de ahí que incluso los niños y hasta los animales participen de algunas formas elementales de conocimiento.
En el proceso de evolución el hombre ha ido acumulando variadas y diversas manifestaciones de conocimiento, en la medida que su capacidad de discernimiento, de raciocinio, de actividad pensante ha progresado paulatinamente y el medio se torno cada vez más complejo El conocimiento surge como un reflejo en la mente del hombre (sujeto) de la captación de aspectos de la realidad que los rodea. Es decir, el conocimiento se expresa por el conjunto de datos e informaciones que el individuo recibe del medio ambiente, pero también en su capacidad de discernir y producir nuevas ideas e informaciones.
Para que se dé el conocimiento, es necesario los componentes siguientes: El sujeto cognoscente (el agente que capta la imagen); el objeto percibido y la relación del conocimiento, el vínculo que se establece entre el objeto y sujeto, y por último, el medio ambiente que desempeña un papel importante en la recepción ampliada o limitada del grado de conocimiento, según dicho conocimiento sea favorable u hostil a los individuos.
Dentro de la tipología de los conocimientos, el llamado vulgar o elemental es el más simple, es el que practicamos a diario. Este tipo los tenemos todos, ya que son informaciones que percibimos de manera superficial, sin crítica, distinto al conocimiento de divulgación y al propio conocimiento científico, este último al basarse en comprobaciones, en factores causales, difiere del conocimiento religioso; el cual se fundamenta en la fe, en el dogma, no en la experimentación.
El conocimiento de divulgación se expresa cuando el individuo cognoscente organiza los datos recibidos, para luego difundirlo a los demás, pero con cierta crítica. Este tipo de conocimiento, dependiendo de como se aplique, puede ser más o menos científico.
El típico conocimiento científico es el resultado de un proceso de acumulación, sistematización, interpretación causal de fenómenos del mundo y su papel es descubrir nuevos hechos, establecer principios y leyes, predecir comportamientos y conducta.
El conocimiento filosófico al buscar la esencia de las cosas, los principios generales, difiere del científico que es verificable, menos especulativo, más objetivo.

LA CIENCIA DEL MISTICISMO


La Ciencia del Misticismo


Se llamado una ciencia al estudio del misticismo; pero probablemente es más correcto decir que se ha desarrollado durante muchos siglos. El autor del Eclesiastés no estaba totalmente errado cuando señaló que no hay nada nuevo bajo el sol, y algunos atisbos de una verdadera ciencia del misticismo - en un sentido rigurosamente científico - ha existido en occidente durante dos mil años. El psicoanálisis, el estudio de las ondas cerebrales, los viajes al interior del ser humano y la experimentación con drogas, están dándole una vitalidad renovada a un estudio que tiene profundas raíces en la tradición.

Estamos tan conscientes de la catastrófica grieta entre ciencia y religión que fácilmente olvidamos la armonía que antiguamente existió entre ambas. Los monjes eran los precursores de los científicos modernos y sus monasterios, hasta el Renacimiento, eran los principales centros de estudio occidentales, en los cuales no se hacía distinción entre la filosofía y la llamada ciencia natural. Fue un monje, el venerable Bede, quien propuso en el siglo VII la noción de que la tierra era redonda. Alberto Magnus y su discípulo Tomas de Aquino, en el siglo XIII, especularon acerca de la naturaleza del universo; Galileo y Copérnico, tan malamente tratados por las autoridades eclesiásticas, fueron educados y nutridos en la vida monástica, Roger Bacón, un fraile franciscano, que es responsable del inicio del llamado «método científico», escribió que "el verdadero científico debe someter todas las cosas que halla en el cielo y bajo
él a la experimentación". Le avergonzaba darse cuenta que no sabía más del mundo que lo que el promedio de la gente sabe. También está Nicolás de Cusa, un matemático, místico y obispo. Y muchos otros que dedicaron sus vidas a la ciencia. Y digo todo esto para enfatizar que el interés científico tiene profundas raíces en el occidente religioso.

Este acercamiento científico también influyó sobre la oración y los estados místicos; así fue que surgió un cuerpo de enseñanza para el desarrollo de la consciencia en la vida contemplativa acerca de los diversos estados de meditación, el éxtasis, las visiones, y cómo manejarlos, la posibilidad de la ilusión, y todo eso. Así fueron elaborados algunos grandes tratados científicos.


Además para Poulain el misticismo, lejos de ser una ciencia estática, era algo en constante evolución. Se habría desarrollado lentamente a través de los tiempos, y su evolución seguía en el futuro:

«Vemos que en el curso de los siglos las descripciones se hacen más y más precisas. Los autores llegan a distinguir, gradual aunque muy lentamente, los estados de consciencia que habían sido previamente confundidos; y también descubren mejores comparaciones con que describirlos. A este respecto, el misticismo participa en el movimiento de progreso que puede ser observado en todas las ciencias descriptivas. No hay razones para pensar que no habrá más progresos, Nuestros sucesores lo harán mejor que nosotros. Y es en este sentido que el misticismo tiene un futuro».

¿No hay en todo esto algo de profético? Para Poulain, los escritos de Santa Teresa de Ávila, en el siglo XVI en España, son un hito en el desarrollo de la consciencia mística y su estudio científico. El señala qué Santa Teresa fue la primera en analizar minuciosamente los estados de consciencia que preceden al éxtasis; y él constantemente apela al penetrante análisis psicológico de Teresa. Afirmando que hay dos grandes eras en el desarrollo del misticismo, una antes y hasta la muerte de Santa Teresa de Ávila y la otra desde su muerte hasta su propia época, él continúa:

«Durante el primer período, los místicos dedicaban su atención sólo a aquellos hechos que eran evidentes: éxtasis, visiones de Cristo y los santos, revelaciones del tipo de las de Santa Gertrudis o Santa Brígida. Pero los estados de unión en el camino al éxtasis eran más difíciles de analizar, como sucede siempre con las cosas más rudimentarias. Así sus ideas de estos estados eran muy vagas, sus descripciones fueron breves y confusas, y fallaron en distinguir entre estados de consciencia que eran diferentes. Por ejemplo,
la Beata Ángela de Foligno, cuyos escritos contienen bellos pasajes acerca de asuntos como los arrobamientos y visiones, no nos dice casi nada acerca de otros estados de consciencia. Lo mismo es cierto para Dionisio el Areopagita, Ruysbroeck, y otros. Hablando de las primeras fases, ellos quedaban conformes con anotaciones tan vagas como: «uno encuentra que ha sido poseído por una indudable dulzura».

bien ser la respuesta.

FILOSOFIA DE LA CIENCIA


Filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia investiga la naturaleza del conocimiento científico y la práctica científica. Se ocupa de saber, entre otras cosas, cómo se desarrollan, evalúan y cambian las teorías científicas, y de saber si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las "entidades ocultas" (o sea, no observables) y los procesos de la naturaleza. Son filosóficas las diversas proposiciones básicas que permiten construir la ciencia. Por ejemplo:
• La realidad
• La naturaleza es regular, al menos en alguna medida (tesis ontológica de legalidad).
• El ser humano es capaz de comprender la naturaleza (tesis gnoseológica de inteligibilidad).
Si bien estos supuestos metafísicos no son cuestionados por el realismo científico y muchos in planteado serias sospechas respecto del segundo de ellos[1] y numerosos filósofos que han puesto en tela de juicio alguno de ellos o los tres.[2] De hecho, las principales con respecto a la validez de estos supuestos metafísicos son parte de la base para distinguir las diferentes corrientes epistemológicas históricas y actuales. De tal modo, aunque en términos generales el empirismo lógico defiende el segundo principio, opone reparos al tercero y asume una posición fenomenista, es decir, admite que el hombre puede comprender la naturaleza siempre que por naturaleza se entienda "los fenómenos" (el producto de la experiencia humana) y no la propia realidad.

En pocas palabras, lo que intenta la filosofía de la ciencia es explicar problemas tales como:
• la naturaleza y la obtención de las ideas científicas (conceptos, hipótesis, modelos, teorías, etc.);
• la relación de cada una de ellas con la realidad;
• cómo la ciencia describe, explica, predice y contribuye al control de la naturaleza (esto último en conjunto con la filosofía de la tecnología);
• la formulación y uso del método científico;
• los tipos de razonamiento utilizados para llegar a conclusiones;
• las implicaciones de los diferentes métodos y modelos de ciencia.

viernes, 26 de febrero de 2010

TEORIA CUANTICA




Teoría Cuántica
La física cuántica, también conocida como mecánica ondulatoria, es la rama de la física que estudia el comportamiento de la materia cuando las dimensiones de ésta son tan pequeñas, en torno a 1.000 átomos, que empiezan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud la posición de una partícula, o su energía, o conocer simultáneamente su posición y velocidad, sin afectar a la propia partícula (descrito según el principio de incertidumbre de Heisenberg).
Surgió a lo largo de la primera mitad del siglo XX en respuesta a los problemas que no podían ser resueltos por medio de la física clásica.
Los dos pilares de esta teoría son:
• Las partículas intercambian energía en múltiplos enteros de una cantidad mínima posible, denominado quantum (cuanto) de energía.
• La posición de las partículas viene definida por una función que describe la probabilidad de que dicha partícula se halle en tal posición en ese instante
Ratificación Experimental
El hecho de que la energía se intercambie de forma discreta se puso de relieve por hechos experimentales, inexplicables con las herramientas de la mecánica clásica, como los siguientes:
Según la Física Clásica, la energía radiada por un cuerpo negro, objeto que absorbe toda la energía que incide sobre él, era infinita, lo que era un desastre. Esto lo resolvió Max Plank mediante la cuantización de la energía, es decir, el cuerpo negro tomaba valores discretos de energía cuyos paquetes mínimos denominó “quantum”. Este cálculo era, además, consistente con la ley de Wien (que es un resultado de la termodinámica, y por ello independiente de los detalles del modelo empleado). Según esta última ley, todo cuerpo negro irradia con una longitud de onda (energía) que depende de su temperatura.
La dualidad onda corpúsculo, también llamada onda partícula, resolvió una aparente paradoja, demostrando que la luz y la materia pueden, a la vez, poseer propiedades de partícula y propiedades ondulatorias. Actualmente se considera que la dualidad onda - partícula es un "concepto de la mecánica cuántica según el cual no hay diferencias fundamentales entre partículas y ondas: las partículas pueden comportarse como ondas y viceversa".
Aplicaciones de la Teoría Cuántica


jueves, 25 de febrero de 2010

MITOS O VERDADES DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

El calentamiento global es un desastre natural provocado por la contaminacion del planeta como lo es la basura y el dioxido de carbono que afecta a la capa de ozono provocando k los rayos del sol sean mas potentes y derritan los polos y provoquen tiempos lluviosos y climas frios esto es una verdad el mito es que en el año 2012 es probable que la tierra sufra un gran cambio gracias a este fenomeno.